El miércoles 23 de marzo tuvo lugar la jornada de presentación del think tank (tanque del pensamiento) europeo EurHope, que será el lugar de encuentro de la organización y el proyecto Lansquenetes en Europa. Esta serie de presentaciones, como es sabido, se inició el 12 de marzo de París y continuó el 15 del Parlamento Europeo en Bruselas. En ellas intervinieron personas pertenecientes a partidos políticos, grupos de reflexión y el mundo del trabajo de 10 países europeos
Las actividades en Milán
La reunión se inició con el saludo enviado por Hilde de Lobel, durante años, dirigente del Vlaams Blok y luego del Vlaams Belang en Flandes. Hlde fue incapaz de llegar a Milán a causa del cierre del aeropuerto de Zaventem tras los atentados yihadistas que se produjeron en el paraíso de la inmigración belga, durante la jornada de cooperación entre el primer ministro belga, Michel y francés Valls. Hilde intentó llegar a Eindhoven, en los Países Bajos, y de allí a Bérgamo, pero los horarios no permitieron su participación física en la reunión.
Después del mensaje de Hilder de Lobel, tomo la palabra Enric Ravello, escritor y militante político y metapolítico, llegado desde Valencia para el acto. Ravello puso el acento en la contradicción terminolo´giica entre dos lemas que a menudo se usan como equivalentes, pero que en realidad no lo son: “Europa de las naciones” y “Europa nación”, afirmando que para asegurar a la vez la potencia de Europa y la libertada e identidad de sus patrias e identidades es la segunda fórmula la que marca el camino. Ravello fue crítico con el discurso simplemente “euroescéptico”, y apeló a fundamentar una idea concreta y posible de Europa, también hizo una crítica histórica a la idea de imperial española, que tuvo mucho de “misionera y poco de europea” que ha derivado en el actual prejuicio “ibero-americano” y al pseudo-nacionalismo catalán, multicultural y destructor de identidades.
Gérard Dussouy, durante muchos años titular de la cátedra de Geografía de la “’Universidad de Montesquieu Burdeos 4”, y autor de varios libros sobre la necesidad de establecer un Estado europeo para salir de la Europa de Bruselas. Después de haber resumido los elementos de la crisis sistémica europea en los que estamos presos la espiral de libre comercio y la deuda financiera, Dussouy hizo hincapié en cómo nuestro envejecimiento biológico –del que sólo se salva Irlanda – nos hace débiles y carentes de la voluntad de lucha en un momento en que la imposiciones mundialistas de la ONU nos abruman con la llegada masiva de inmigrantes y se nos debilita sociológicamente creando auténticos enclaves yihadistas en nuestras ciudades: una mezcla explosiva. Nuestras elites se sienten satisfechas por la globalización, pero los perdedores de la misma, por lo general las clases medias y trabajadoras, y los productores, reaccionan apoyando un populismo que, por desgracia, destaca por la ausencia del programa y de la clarividencia y propone retrocesos risibles. Citando Hobbes y Maquiavelo, el profesor Dussouy recordó que necesitamos una herramienta eficaz que no puede ser proporcionada por nada que no sea el fundamento de un Estado que permita el desarrollo de las relaciones fructíferas entre los componentes que por afinidades históricas y culturales comunes. La idea de la unir el poder y la potencia como estado con la garantía de las libertades en su opinión de republicano, lo que Dussouy llama a construir es una verdadera Res Publica Europensis.
Marco Scatarzi, dirigente de la organización Casaggì de Florencia, que se extiende por toda Italia y que colabora electoralmente con “Fratelli d´Italia”, inició su intervención partiendo de las conclusiones de Alain de Benoist sobre los errores fundamentales en la UE y puso el acento sobre la transformación de la política en gestión mercantil. Scatarzi lanzó la idea de una doble necesidad, la de una cohesión en la potencia política y la de salvaguardar las libertades individuales, culturales, existenciales y locales. Expresó la necesidad de construir nuestra Europa sobre un eje que no puede ser otro que el eje París-Berlín, con la esperanza de que este eje se pueda ampliar hacia el Este. En todo caso Europa debe establecer dos conceptos que olvida constantemente, definir el lugar y el límite de su civilización. El límite sagrado por el que los antiguos diferenciaban el Mundus de todo lo que estaba fuera de él y era considerado Immundus.
Jez Turner, presidente del think tank británico London Forum, habló de los ataques yihadistas y las agresiones sexuales en Colonia, sobre la invasión extra-europea, y sobre como el odio a nuestro pueblo europeo y su legado, es determinante en los centros mundialistas de toma de decisiones actuales. Turner señaló la laxitud que se ha adueñado de nuestros pueblos y nuestras sociedades, aun siendo portadores de un ADN conquistador y dominador. Turner dice que podemos morir ofreciendo garganta o hacerlo enfrentándonos heroicamente a los enemigos. Para Turner tenemos tres armas decisivas: el pensamiento que –en palabras de un exmilitar como él- no debe derivar en la charla ociosa, internet que nos permite expresar nuestras ideas sin censuras, y por fin nuestro coraje y valentía.
Lino Guaglianone, antiguo militante del MSI y de Alleanza Nazionale, habló en su calidad de asesor fiscal, no instó a no caer en las simples consignas de crítica o de supuesta alternativa, sino a proponer soluciones inmediatas, prácticas y concretas. Señaló que está muy bien tener una teoría perfecta sobre la soberanía monetaria, pero que éste no se aplicará hablando entre nosotros, sino actuando de forma concreta en la realidad actual. En tanto que asesor fiscal, Guaglianone ha subrayado la ausencia de una fiscalidad europea común, ausencia que unida a la actual política financiera europea, no hace sino penalizar a los países más ágiles y dinámicos, que sufren una presión fiscal muy alta (se refirió a Francia e Italia principalmente) en detrimento de los paraísos fiscales que permiten situaciones injustas en el seno de la UE (se refirió a Luxemburgo principalmente). Más que preocuparse de la evasión fiscal de pequeños comerciantes y artesanos, se debería trabajar en una revolución fiscal a nivel europeo que terminar con este tipo de situaciones absurdas dentro de la UE.
Irene Papas, periodista y miembro de la Dirección Nacional de la Alba Dorada, aunque perfectamente trilingüe, eligió hablar en griego, la lengua de la primera literatura europea. Citando a Aristófanes expuso una historia paralela entre las otras épicas de decadencia europea y la nuestra actual; Papas exhortó a todos los que tengan en su corazón la defensa del destino de Europa y de sus pueblos a colaborar de forma concreta y combativa para la reconstrucción real de una alternativa política y comunitarista. Para Papas, no hay que replegarse en el recuerdo de un pasado muchas veces mal conocido, sino que es por el contrario es necesario actuar en el sentido de la historia y con la sabiduría de la tradición. “Os saludo -.concluyó- con el título de la revista semanal que dirijo: ¡Adelante!”.
A continuación tomó la palabra Mario Borghezio, eurodiputado de la Liga Norte y miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, que felicitó a Irene Papas por la elección del término comunitario que le recordó a sus primeros compromisos políticos en el movimiento Jeune Europa de Jean Thiriart. Borghezio alabó la importancia de iniciativas metapolíticas, siempre que sean, como en este caso, el compromiso de proporcionar ideas y herramientas para la acción. También recordó la iniciativa que estamos trabajando juntos para impulsar los empresarios europeos a encontrar oportunidades en África, no sólo con objetivos económicos y sociales, sino también para responder a una lógica geopolítica que incluso podemos permitir que revierta o al menos reduzca los flujos migratorios.
Francesco Lattuada, el Consejo Municipal de Busto Arsizio y co-fundador de la comunidad de jóvenes de la localidad, una verdadera referencia para la juventud loca, ha retomado los argumentos de Irene Papas señalando que no se siente ningún tipo de arrepentimiento o la nostalgia de la Italia demo-cristiana y que, en su lugar, hoy se debe mirar hacia Europa, incluso a la UE, con todas incapacidades y errores, con el ojo vivaz y atento de alguien que agarra el fenómeno histórico sin abstracción estéril. Nuestros problemas, a escala italiana o europea, derivan a menudo de nuestros defectos y de nuestras insuficiencias. Nuestras clases dominantes y, a menudo nosotros mismo así lo hemos demostrado, pero el proceso europeo tiene razones históricas que están más allá de nuestras individualidades. La construcción de esa Europa que Lattiuada llamada griega, romana y cristiana, y que, desde esa premisas ha construido también la Ciencia moderna. Por tanto, depende de nosotros enfrentar el desafío de actuar sobre la dinámica histórica y transformar propósitos en función de ese devenir. En todo caso, señaló Lattuada, habrá que actuar sobre las cuatro exigencias que determinó el intelectual Franco Cardini: la de la Bandera, la de la Justicia, la de la Espada y la de la Moneda.
Para concluir el acto, habló Gabriele Adinolfi, proyectando las diapositivas que explican el estado actual del proyecto y sus objetivos futuros. Así, recordó que estamos en una fase de organización que se extiende a través de las tres funciones tradicionales (en concreto, el intelecto, la milicia y el lobbing) y señaló los objetivos y los pasos para de fortalecer y ampliar lo que ya ha comenzado. Reforzar nuestras relaciones internaciones, intensificar la sinergia de los nuestros análisis y de nuestras propuestas, y -más en concreto- afianzar la organización de los productores económicos y la penetración de los grupos de presión en el conflicto socio-económico, hasta poder organizar la coordinación europea de algunas fuerzas sociales activas (agricultores, pescadores, agricultores, etc.).
Expuesto el proyecto, Adinolfi, habló también detalladamente de la estructuración del think tank para el que se organizarán:
– Una sección de publicidad e información
– Un grupo de traductores
– Un grupo de expertos en análisis
– La edición de una Revista anual (en principio en francés e inglés)
– La coordinación europea
– El establecimiento de una plataforma de TI para las teleconferencias múltiples de forma simultánea, en la planificación de una telesemanal informativo en diferentes idiomas con oficinas editoriales en las naciones de Europa concebida como Imperio
– El establecimiento de una Cámara de Comercio Autónoma para el desarrollo de los productores italianos y europeos en los mercados geopolíticos que nos interesa, en “establecimiento de una Secretaría y de estaca Los titulares de una opinión europea.
Adinolfi recordó que el siguiente encuentro será precisamente para estructurar estos embriones, y tendrá lugar la semana 29 de julio al 31.
Posteriormente se presentaron los tres primeros libros editados por Landsknecht: Imperio, Idea- Estado y El Poder (autores, respectivamente Gabriele Adinolfi; Francesco Tommasella; Alessandro Cavallini y Nicky Digiacco). Del primero ya existe edición en francés y castellano, próximamente en inglés, además de estar preparándose la traducción al alemán, al griego al ruso y al finés.
La reunión terminó con una cena de camaradería con un especial recuerdo para Mino Mini,lansquenete y miembro del Centro de Estudios de Polaris que nos dejó hace unos días y nos acompaña desde allí arriba.
http://www.enricravellobarber.eu/2016/03/presentacion-de-eurhope-en-milan.html